Itongadol.- El domingo 21 de julio es un día de ayuno y reflexión. Este día, 17 de tamuz (cae el sábado 20 pero por ser Shabat el ayuno se pospone al día domingo) fue el día que se derrumbaron las murallas de Jerusalem (68 a.e.c.), hecho que da comienzo a las tres semanas de duelo por la destrucción de los Templos Sagrados y el exilio del pueblo judío, del cual sufrimos aún hoy.
El ayuno comienza con la salida del alba y culmina luego de la salida de las estrellas (en Buenos Aires desde las 6:32 hasta las 18:33).
Este ayuno, conocido como Shiva Asar beTamuz, también recuerda otros 4 eventos trágicos:
-Moisés destruyó las primeras tablas de la ley cuando ve a los israelitas adorando el becerro de oro. (1323 a.e.c.)
-Durante el sitio de Jerusalem, los judíos se ven forzados a dejar de acercar el sacrificio diario («Tamid») por falta de ganado. (422 a.e.c.)
-Apóstomus quemó los rollos de la Torá (80 a.e.c.).
-Apóstomus coloca un ídolo en el Templo. (68 a.e.c.)
Durante estas tres semanas, hasta el 9 de Av (este año 11 de agosto), no se llevan a cabo matrimonios ni otros tipos de eventos festivos. Tampoco se visten ropas nuevas ni se comen frutas de estación por primera vez. (Consultá el Código de la ley judía -Shuljan Aruj – o a un rabino capacitado acerca de estas prohibiciones).
El Rebe de Lubavitch impulsó que las tres semanas deben ser una época de aumentar en caridad y en el estudio de Torá – acorde al versículo (Isaiah 1:27), “Zion será redimido por la ley, y sus retornantes por caridad » – , particularmente el estudio de porciones de Torá que tratan las leyes y el significado del santo Templo de Jerusalén.
TOUR VIRTUAL POR EL TEMPLO DE JERUSALÉM
Inspirados en las palabras de los sabios que “estudiar sobre el Beit Hamikdash es reconstruirlo”, en las próximas tres semanas entre el 17 de Tamuz – 21 de julio y el 9 de Av-11 de Agosto, el programa educativo «Celebrando Nuestra Herencia», recorrerá colegios y comunidades con el taller “Construyendo el Beit Hamikdash”, permitiendo realizar un paseo virtual por el interior del Templo y familiarizarse con sus leyes. Para concretar una visita a tu institución comunicate con el 4963-1221 int. 409
Conocé la actividad haciendo clic aquí: http://www.jabad.tv/construyendo-el-beit-hamikdash/